
PREGUNTAS SEMANA DEL 10 AL 16 DE MAYO:
TEMA X, ÉTICAS DE LA FELICIDAD Y LA JUSTICIA
LUNES 10 MAYO 2010
X.3 Éticas de la justicia
X3.1. El formalismo ético
X.3.1.A. ¿Qué son "éticas materiales”? ¿Por qué Kant está en contra de ellas?**
X.3.1.B. ¿Qué son las "éticas heterónomas"? ¿Por qué tampoco le gustan a Kant?**
X.3.1.C. ¿Qué entendemos por principios hipotéticos?*
X.3.1.D. ¿Y por principios categóricos?*
X.3.1.E. ¿Qué características tienen las éticas formales?***
TEMA X, ÉTICAS DE LA FELICIDAD Y LA JUSTICIA
LUNES 10 MAYO 2010
X.3 Éticas de la justicia
X3.1. El formalismo ético
X.3.1.A. ¿Qué son "éticas materiales”? ¿Por qué Kant está en contra de ellas?**
X.3.1.B. ¿Qué son las "éticas heterónomas"? ¿Por qué tampoco le gustan a Kant?**
X.3.1.C. ¿Qué entendemos por principios hipotéticos?*
X.3.1.D. ¿Y por principios categóricos?*
X.3.1.E. ¿Qué características tienen las éticas formales?***
MIERCOLES 12 MAYO 2010
X.3.1.F. ¿En qué se diferencia una ética autónoma de una heterónoma?**
X.3.1.G. ¿Qué consecuencias tiene la Ética autónoma?***
X.3.1.H. ¿Qué significa “dignidad humana?*
X.3.1.I. Explica el término “buena voluntad”.*
X.3.1.J. ¿Cómo llega Kant a justificar la existencia de Dios a través de la ética?*
JUEVES 13 MAYO 2010
3.2. La ética material de los valores
X.3.2.A. ¿Qué entendemos por “valor”? ¿Cómo los conocemos?*
X.3.2.B. ¿Se puede establecer una axiología de valores?***
3.3. Las éticas procedimentales
X.3.3.A. Explica las razones por las que se puede decir que la ética discursiva continúa el planteamiento de Kant y al mismo tiempo lo supera**
X.3.3.B. ¿Cuáles son los criterios para verificar las normas en la ética discursiva?**
X.3.3.C. ¿Cuándo tiene sentido el “diálogo” en la “ética discursiva”?**
3.4. Universalismo y comunitarismo
X.3.4.A. Argumenta por qué el comunitarismo puede estar o no reñido con la postura universalista que defienden las éticas procedimentales como la discursiva.**
X.3.1.F. ¿En qué se diferencia una ética autónoma de una heterónoma?**
X.3.1.G. ¿Qué consecuencias tiene la Ética autónoma?***
X.3.1.H. ¿Qué significa “dignidad humana?*
X.3.1.I. Explica el término “buena voluntad”.*
X.3.1.J. ¿Cómo llega Kant a justificar la existencia de Dios a través de la ética?*
JUEVES 13 MAYO 2010
3.2. La ética material de los valores
X.3.2.A. ¿Qué entendemos por “valor”? ¿Cómo los conocemos?*
X.3.2.B. ¿Se puede establecer una axiología de valores?***
3.3. Las éticas procedimentales
X.3.3.A. Explica las razones por las que se puede decir que la ética discursiva continúa el planteamiento de Kant y al mismo tiempo lo supera**
X.3.3.B. ¿Cuáles son los criterios para verificar las normas en la ética discursiva?**
X.3.3.C. ¿Cuándo tiene sentido el “diálogo” en la “ética discursiva”?**
3.4. Universalismo y comunitarismo
X.3.4.A. Argumenta por qué el comunitarismo puede estar o no reñido con la postura universalista que defienden las éticas procedimentales como la discursiva.**
No hay comentarios:
Publicar un comentario