sábado, 24 de abril de 2010

Preguntas Semana 26 al 31 de abril

(Retrasamos el examen para el lunes 3 de Mayo)

6.3. La libertad-autonomía

6.3.1. ¿Cuándo podemos hablar de que somos libres?
6.3.2 ¿Qué entendemos por “racionalidad económica”?
6.3.3 Explica el término “autonomía”.
6.3.3 Frente a la “autonomía” ¿Qué papel juegan las “leyes naturales”?

Preguntas Miércoles 28

6.3.4 Explica como Kohlberg plantea la madurez moral desde la heteronomía a la autonomía.
6.3.5 ¿Qué entendemos por nivel “preconvencional” en la moral?
6.3.6 ¿Y por nivel convencional?
6.3.7 ¿Y el postconvencional?

Preguntas Jueves 29

6.4 La responsabilidad
1. ¿Qué significa ser responsable?
2. ¿ Qué entendemos por remordimiento?
3. Define “ética de convicciones”. Pon un ejemplo.
4. Define “ética de la responsabilidad”. Pon un ejemplo.
5. Establece las semenjanzas y diferencias entre “ética de responsabilidad” y “ética de convicciones”.
6. ¿Qué tipos de “responsabilidad” podemos reconocer actualmente?

domingo, 18 de abril de 2010

Preguntas Miércoles 21 y Jueves 22 de Abril


VI.2 Libertad y determinismo.

6.2.1. Diferencia dos formas de libertad: “interna” y “externa”.
6. 2.2 Explica la expresión: “estar condicionado es distinto de estar determinado”.
6. 2.3. ¿Qué es el destino? ¿Cómo lo entiende Diógenes?
6. 2.4 ¿De qué dos tipos de libertad hablan los estoicos? Justifícalas. ¿Se puede perder la libertad externa y no la interna?
6. 2.5 ¿Qué entendemos por predestinación?
6. 2.6 ¿Por qué el libro de texto acusa a los determinismos científicos como “reducionistas”?
6. 2.7 Explica cada uno de los determinismos “Científicos”

sábado, 10 de abril de 2010

Pregunta Jueves 15 de abril

VI. Los Fundamentos de la acción moral.

VI.1 La Acción Moral.

6.1. ¿Puede ser una persona amoral?
6.2. Diferencia los términos “ética” y “moral”.
6.3. Explica el concepto “conciencia moral”. Explica las tres funciones que señala el libro (pag. 177)

Preguntas dias 12 y 14 de Abril


V.2.5 Explica la frase de S. Agustín “Ama y haz lo que quieras”. ***
V.2.6. Explica el concepto de “razón cordial” que nos propone Adela Cortina. *

V.3. Ser humano- Ser personal.
V.3.1 Realiza un desarrollo histórico del concepto “persona” a lo largo de la historia.*
V.3.2. Analiza el término. “Persona como fin en sí mismo” de Kant.***
V.3.3 Desarrolla las características de término “Persona” que establece Emmanuel Mounier. *

viernes, 2 de abril de 2010

Preguntas Semana 6 al 9 de Abril


Preguntas Miércoles 7 de Abril

V.1.9. Explica la expresión: Gracias a la conciencia “las persona no tenemos simplemente ´biología´ , sino, sobre todo, biografía”. **
V.2.1. ¿Qué significa que el “hombre tiene logos”? ***
V.2.2. Establece las diferencias y semejanzas entre “razón teórica” y “razón práctica”. **

Preguntas Jueves 8 de abril.

V.2.3. Analizando el texto de Wilhelm Dilthey explica lo que significa la “razón histórica” *
V.2.4. Explica los conceptos “Razón instrumental” y “Razón comunicativa”. ¿Son compatibles? *
V.2.5 Explica la frase de S. Agustín “Ama y haz lo que quieras”. *
V.2.6. Explica el concepto de “razón cordial” que nos propone Adela Cortina. *