viernes, 29 de enero de 2010

Preguntas Semana 1 al 5 de febrero

IV.2. EL LENGUAJE Y LA LÓGICA.

4.2.1. Define la dimensión sintáctica, la semántica y pragmática del lenguaje. Pon un ejemplo de cada una de ellas.
4.2.2. ¿Qué es la lógica? ¿Qué enfoques podemos diferenciar?
4.2.3. ¿Qué es una proposición? Pon cinco ejemplos.
4.2.4. ¿La lógica tiene en cuenta el contenido de las proposiciones? ¿Por qué?
4.2.5. ¿Qué entendemos por diálogo argumentativo?
4.2.6 Define y explica que es un término asegurador, un término protector y un término sesgado.
4.2.7. ¿Qué es una definición persuasiva? Pon tres ejemplos.
4.2.8. Diferencia entre un sofisma y un paralogismo.
4.2.9. ¿Qué entendemos por “argumento falaz”?
4.2.10. ¿Qué es una “pregunta compleja”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.11. ¿Qué es un “argumento ad ignorantiam”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.12. ¿Qué es un “argumento circular”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.13. ¿Qué es un “argumento ad hominem”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.14. ¿Qué es un “argumento de autoridad”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.15. ¿Qué es un “argumento ad baculum”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.16. ¿Qué es un “argumento ad populum”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.17. ¿Qué es un “argumento ex populo”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.18. ¿Qué es un “argumento post hoc, ergo propter hoc”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.19. ¿Qué es un “argumento circular”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.20. ¿Qué es un “argumento de la pendiente resbaladiza”? Pon cuatro ejemplos.
4.2.21. ¿Qué entendemos por “generalización apresurada”? Pon cuatro ejemplos.

No hay comentarios: