
II.3 Experiencia del propio cuerpo y conciencia humana.
II.3.a Explica las diferencias entre la conciencia de los animales y la conciencia humana.
II.3.b ¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué nos aporta frente a la naturaleza? ¿ Qué beneficio nos da frente al resto de seres vivos?
II.3.c ¿Es lo mismo ser tratado como un objeto que ser reconocido como sujeto?
II.3.d ¿Puedes citar alguna experiencia de cada una de esas situaciones?
Analizaremos el siguiente texto (pag. 115, Leviatan, de Thomas Hobbes)
1.Analiza cada una de las "Principales causas de discordia" que presenta Hobbes. ¿Son realmente causa de discordia? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué razones puede tener Hobbes para atribuírselas?.
2. ¿Cómo justifica el autor un "poder común que atemorice al hombre"? ¿Crees que realmente es necesario? ¿Podemos vivir sin el?
II.3.a Explica las diferencias entre la conciencia de los animales y la conciencia humana.
II.3.b ¿Qué entendemos por cultura? ¿Qué nos aporta frente a la naturaleza? ¿ Qué beneficio nos da frente al resto de seres vivos?
II.3.c ¿Es lo mismo ser tratado como un objeto que ser reconocido como sujeto?
II.3.d ¿Puedes citar alguna experiencia de cada una de esas situaciones?
Analizaremos el siguiente texto (pag. 115, Leviatan, de Thomas Hobbes)
1.Analiza cada una de las "Principales causas de discordia" que presenta Hobbes. ¿Son realmente causa de discordia? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué razones puede tener Hobbes para atribuírselas?.
2. ¿Cómo justifica el autor un "poder común que atemorice al hombre"? ¿Crees que realmente es necesario? ¿Podemos vivir sin el?
No hay comentarios:
Publicar un comentario